Los españoles cada vez tenemos más gatos y perros como compañeros de convivencia. En los hogares españoles, hay 3.900.000 gatos y 6.400.000 perros, según datos de la Fundación Affinity que difunde el beneficio del vínculo entre personas y animales de compañía. Pero ellos pueden perderse, sufrir un accidente o liar una buena a terceras personas.

Nuestras mascotas seguras
Somos cada vez más conscientes de los gastos que pueden generar nuestro amigos. Crece el número de seguros para perros y gatos. La compañía Liberty Seguros, por ejemplo, ha aumentado entre el año 2013 y 2017 en 4.000 pólizas sus seguros para perros y gatos.
“Aunque existen algunos casos como el de accidentes, agresiones o daños a terceros, sin duda, el parte más habitual es el de asistencia veterinaria por enfermedad”, explica Juan Ignacio Richart, portavoz y responsable del departamento multirriesgos de la aseguradora. Vale, ha que asegurarles. Pero seguro que te surgen dudas como estas:
1. ¿Es obligatorio asegurar a perros y gatos?
No es obligatorio tener seguros para perros y gatos en ningún lugar de España. Tampoco a los perros que no pertenecen a las razas denominadas potencialmente peligrosas. Pero hay una excepción, en la Comunidad de Madrid es obligatorio contratar una póliza aseguradora de responsabilidad civil para cualquier perro.
2. ¿Debo cumplir algún requisito para asegurarle?
Tanto perros como gatos deben estar vacunados, censados, e identificados con microchip.
3 ¿Cuánto cuesta un seguro?
Hay diferentes tarifas, según la cobertura que se contrate. Desde la opción de una póliza de responsabilidad civil básica que cubre posibles daños a terceros, como la caída de una persona provocada por el perro en la calle, por un coste de entre 25 y 30 euros anuales, a coberturas más amplias por accidente, enfermedad o robo, cuyo importe sería alrededor de los 280 euros al año.
“La responsabilidad civil cubre los daños personales y materiales causados a terceros, pero no al propietario, poseedor del animal, familia, personas que convivan con el titular del seguro o empleados”, aclara Joaquín Rasal, responsable del área veterinaria de Kalibo Seguros, una compañía especializada en seguros para perros y gatos.
El Código Civil español especifica que “el poseedor de un animal es responsable civil de los daños que cause, aunque se le escape o extravíe.
Así que es conveniente siempre tener asegurados por responsabilidad civil a los animales de compañía, incluso a los gatos, puesto que, aunque normalmente son animales que apenas salen de casa, los hay que hacen sus excursiones fuera del hogar”, explica el experto en seguros para mascotas, que recuerda: “Si se tiene contratada una póliza de hogar, los perros que no pertenecen a razas denominadas potencialmente peligrosas y los gatos se pueden asegurar por responsabilidad civil. En caso contrario, siempre es posible contratar un seguro específico de responsabilidad civil y seguros para perros y gatos”.
4. Si tengo un perro de raza potencialmente peligrosa, ¿qué requisitos debo cumplir para asegurarle?
Se consideran perros de razas potencialmente peligrosas a aquellos que tengan determinadas características físicas: tamaño grande, mandíbula fuerte, más de 20 kilos de peso o de complexión robusta.
Para tener uno de estos canes es necesaria una licencia, que tendrá un período de validez de cinco años, con opción de renovarse. Este permiso legal se obtiene si se cumplen los siguientes requisitos: ser mayor de edad, no presentar antecedentes penales con respecto a algunos supuestos como delitos contra la propiedad, la moral, la libertad sexual u homicidio (para demostrarlo se debe ajuntar un certificado de penales que se obtiene en el Registro de Antecedentes Penales, y una declaración jurada de no haber sido sancionado).
Disponer de capacidad física y psicológica para tener uno de estos perros (la certificación la obtendremos en cualquier centro de reconocimientos médicos, como por ejemplo los centros para la renovación del carné de conducir o del permiso de armas) y acreditación de haber suscrito un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, por un valor de 120.000 euros.
5 ¿Cubren los seguros los gastos por enterramiento?
Lo habitual es que se cubran el coste del sacrificio (eutanasia) y eliminación del cadáver del perro o gato hasta una determinada cantidad (según estipule cada compañía aseguradora). No obstante, debe tratarse siempre de la eutanasia recomendada por un veterinario en casos en los que se pretenda evitar sufrimiento innecesario al animal y no exista cura posible. Seguros para perros y gatos.
6 ¿Hay algún caso en que la compañía no quiera asegurarle?
Las aseguradoras no se hacen cargo de animales de más de siete años, para seguros de accidente y enfermedad. Sin embargo, sí se cubren la responsabilidad civil.
7 Si tengo contratada una póliza de las más caras ¿cubre cualquier tipo de tratamiento veterinario?
Las coberturas dependerán de la póliza y compañía, pero siempre hay alguna exclusión por: medicación, enfermedades congénitas y hereditarias, hechos preexistentes a la contratación del seguro, como una enfermedad del animal contraída antes de contratar la póliza. En general, la medicina preventiva está siempre excluida. También suelen existir franquicias, como el caso de una consulta veterinaria por enfermedad de 100 euros, con franquicia del 15%. De forma que el asegurado paga 15 euros y la aseguradora 85 euros. Asimismo, como en el caso de salud humana, existen los plazos de carencia. Es decir, desde la fecha de contratación del seguro, pueden transcurrir seis meses hasta tener derecho a una intervención quirúrgica.
8 ¿Puede el seguro cubrirle cuando viaja?
Sí. Las pólizas suelen cubrir al animal en viajes vacacionales o de corta duración dentro de la Unión Europea.
9. Si mi perro agrede a una persona u otro animal, ¿cubre el seguro los gastos que se puedan derivar por temas legales o atención sanitaria?
En caso de responsabilidad civil, la compañía defiende los intereses del asegurado, le asesora, representa legalmente, acompaña a juicio y, si fuera necesario, asume los gastos jurídicos, costes derivados de acciones judiciales e indemnizaciones.
Sólo el 1% de las mascotas están aseguradas
Los animales de compañía han pasado a ser un miembro más de nuestras familias. Casi la mitad de los hogares españoles tiene una mascota (49,3%) según cifras de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (Anfaac), aunque solo el 1% están aseguradas. Una cifra que queda bastante lejos de países como Francia o Gran Bretaña en los que alrededor de un 25% de los animales domésticos están asegurados.
Tener una mascota no solo nos proporciona multitud de vivencias y satisfacciones convirtiéndose en un verdadero compañero del día a día, sino que es también una responsabilidad. Somos responsables de su bienestar y su salud, por ello proporcionarles los cuidados veterinarios adecuados es fundamental, lo que en la práctica conlleva que la factura anual en este tipo de servicios acabe siendo elevada.
En este caso, las pólizas veterinarias son una de las mejores alternativas, puesto que permiten un ahorro de entre el 30% y el 40% de la factura anual al usuario.
La filosofía es muy parecida a la de nuestras pólizas de salud, y los servicios que se ofrecen son cada vez más amplios: asistencia veterinaria derivada de accidentes (peleas con otros animales, atropello, caídas, ingestión de cuerpos extraños, …) o enfermedad, gastos quirúrgicos, indemnización por robo o fallecimiento, gastos de sacrificio… Incluso servicios de urgencias 24 horas donde poder hablar con un veterinario profesional para saber cómo actuar y, si es necesario, derivar al centro veterinario más cercano.
Como a ti, nos gustan los animales, amamos a nuestras mascotas y nos gusta cuidar de ellas. Por ello, nos hemos asegurado de poder ofrecerte las coberturas y servicios más completos para proteger a tu mejor amigo.
Si quieres un seguro médico con un portal de salud en el que no falte la información de calidad y con un completo servicio de salud digital, echa un vistazo a ABR Seguros y conviértete en un paciente empoderado y formado.
Para estar al día sobre este tipo de consejos sigue nuesta Página de Facebook o nuestra cuenta en Instagram @ABR_Seguros.
Infórmate más en nuestra página www.abr-seguros.com