Podemos ver los llamados scooters por todas partes. Esto lo convierte en un medio de transporte cada vez más utilizado. Es normal que pensemos en si los patinetes eléctricos deben estar asegurados. Los incidentes van en aumento y las regulaciones actuales no son del todo claras.

¿Es obligatorio un seguro para conducir patinetes eléctricos?
Aunque suscribir un seguro de patinete eléctrico no es obligatorio, el responsable y las autoridades creen que es imprescindible. Es importante prestar atención a la seguridad para proteger a los peatones y a los propios conductores. Esto se puede lograr mediante un seguro de responsabilidad civil.
Comenzando con la cobertura básica, agregar más garantías dependerá de cada conductor. Si tienes un accidente, significará que, dado que no existe un seguro obligatorio de patinete eléctrico, deberás ser responsable de los daños ocasionados. Lo mismo ocurre con los seguros para patinetes eléctricos y otros vehículos que se consideren movilidad personal. No espere hasta que el seguro de scooter sea obligatorio, pero tenga en cuenta su salud y la de los demás para evitar problemas importantes en el futuro.
Seguro para patinete eléctrico
Conscientes de los accidentes ocurridos en diferentes puntos del país, las compañías de seguros ajustaron sus productos. En términos de seguros para patinetes eléctricos, la demanda está aumentando. Pero el gran problema al que nos enfrentamos son sus regulaciones, porque sus restricciones no son claras.
Tampoco estipula la edad mínima a la que pueden circular esos vehículos, y mucho menos para exigir una licencia de conducir o similar. Al final, todo dependerá de cada municipio y ciudad. Hoy en día, en la mayoría de los casos, conducir un patinete eléctrico no es obligatorio para contratar un seguro, pero sí se recomienda en todos los casos. Las regulaciones poco claras o no requeridas no significan que no tengamos que ser cautelosos y consistentes.
Contratar un seguro adecuado para este medio de transporte puede salvarnos de algunos problemas. Además, cuando se activa el seguro obligatorio para patinetes eléctricos, o incluso cuando quieras viajar o acudir a lugares con seguro obligatorio (como Pozuelo de Alarcón en Madrid), puedes ir un paso por delante en este sentido.
Cobertura al alquilar un seguro de patinete eléctrico
Como cualquier tipo de seguro, tiene coberturas específicas. Aunque los clásicos y las tradiciones son responsabilidad civil, se deben considerar otros detalles. Aunque todos estos pueden variar de una compañía de seguros a otra, en general, la cobertura es la siguiente:
Responsabilidad Civil
Es la cobertura clásica de cualquier seguro de transporte. Su función es cubrir los daños a terceros cuando causamos un daño. Si el daño se produce en el mobiliario urbano, también estará cubierto. Según la compañía de seguros, se incluirá el capital técnico máximo. Lo mejor es consultarlo en el presupuesto o la póliza para saber cuánto es.
Defensa Jurídica
Si es necesario, tendrá un abogado que podrá defenderlo. También le darán consejos sobre qué hacer en cada caso legal que encuentre con su patinete eléctrico.
Daños al patinete
Suele utilizarse como complemento de un seguro más completo. En caso de accidente, los daños sufridos por el scooter serán compensados. Siempre que sean accidentales o no intencionales.
Puede optar por enviarlo a un mecánico o pagar una cierta cantidad de costos de reparación. Al igual que en el caso de la responsabilidad civil, este límite aparecerá en la póliza de seguro.
Robo del mismo
Al estar de moda, se producen muchos robos. Informarse bien de las coberturas es importante.
Daños personales
Son aquellos daños que se le causan a una persona física. Tiene mucho que ver con la Responsabilidad Civil.
El patinete eléctrico y su precio
Ya hemos dicho que aunque conducir un scooter eléctrico no es un seguro obligatorio, sigue siendo recomendable. De hecho, esto no solo se debe a la cobertura que brinda, sino también a su precio.
Aunque el precio varía de una empresa a otra y depende del área de cobertura seleccionada, es muy económico. En la versión más básica, el seguro del patinete eléctrico ronda los 30 euros anuales. A partir de ahí puede variar en función de distintos factores, como el tipo de patinete eléctrico a asegurar.
En cualquier caso, como siempre, lo mejor es escuchar los consejos de los expertos. En una empresa de corretaje de seguros, obtendrá ayuda profesional para tomar la mejor decisión. Se le proporcionarán al menos tres opciones de diferentes compañías de seguros para que pueda elegir una de ellas.
¿Dónde puedo montar un patinete eléctrico?
Dado que un scooter eléctrico se considera un medio de transporte, el conductor puede conducir por la ciudad como cualquier otro automóvil. Esto significa que deben evitar las aceras y cualquier otra área que se considere peatonal.
Tampoco puede conducir un scooter eléctrico en carreteras interurbanas, como carreteras o autopistas. Otro lugar no permitido son los túneles o intersecciones de la ciudad.
El hecho de circular por la zona prohibida supondrá multas para el conductor.
¿Tengo que llevar casco para montar en patinete eléctrico?
Según la normativa de la DGT, los vehículos de motor personales sin normativa general deben implantarse de acuerdo con la normativa municipal. Aunque no es obligatorio, se recomienda.
Los neurólogos advierten que las lesiones provocadas por accidentes de patinetes eléctricos pueden ser muy graves. En caso de accidente, el uso de casco puede reducir la gravedad de las lesiones en la cabeza.
¿Cuáles son las regulaciones para los VMP (Vehículos de Movilidad Personal)?
Las regulaciones de vehículos de motor personales se actualizan constantemente. Se recomienda que preste atención a los cambios que pueden realizar.
¿Existen aspectos obligatorios en este reglamento?
- Pida a los conductores que no utilicen teléfonos móviles durante el viaje. También están prohibidos los artículos que distraigan, como los auriculares.
- Los patinetes eléctricos están diseñados para transportar a una persona y no pueden ser transportados por dos personas juntas.
- Si desea conducir de noche, debe utilizar elementos reflectantes. Si el delincuente es un menor de 18 años, su padre o tutor debe ser responsable.