La Fundación para la Investigación en Economía Aplicada (FEDEA) publicó un informe sobre el proceso de envejecimiento en España. Analiza cómo la pirámide de población ha cambiado de forma tradicional debido a la disminución de la fertilidad y al aumento de la esperanza de vida, por ser una de las pirámides de población más altas del mundo, tanto al nacer como a los 65 años.

«De cara a las próximas décadas, las previsiones de población existentes indican que en 2050 continuará el proceso de envejecimiento, cuando la tasa de dependencia se multiplicará por 2″. Esta es una de las conclusiones del informe sobre el proceso de envejecimiento español publicado por FEDEA.
El estudio muestra cómo España llegará al 2050, convirtiéndose en uno de los países más antiguos tras entrar en el siglo XXI, y uno de los más jóvenes por el baby boom y la inmigración. De hecho, en 1960 la población española mayor de 65 años representaba alrededor del 8% de la población total, y en 2020 aumentará hasta el 22,9% de la población total. Las últimas previsiones del INE indican que esta tendencia se intensificará, ya que se estima que en 2050 el 31,4% de la población española tendrá más de 65 años y el 11,6% tendrá más de 80 años.
Este escenario continuará el proceso de envejecimiento hasta 2050, y la tasa de dependencia en realidad se multiplicará por dos, lo que tendrá una serie de efectos. El informe enfatizó que “la falta de sostenibilidad de las finanzas públicas se ha logrado en términos de pensiones, salud y dependencia por el aumento de los gastos relacionados con el envejecimiento”. El estudio también enfatizó que “a medida que la proporción de jubilados ha aumentado significativamente, España Habrá un envejecimiento de la población activa y una reducción de la tasa de ahorro.
Con los datos disponibles, es cada vez más importante que las personas se den cuenta de la importancia de utilizar herramientas de ahorro (individuales y colectivas), planes de pensiones asegurados y aquellos planes de seguros que sufren pérdidas cuando es necesario. En caso de dependencia, garantizan el pago de una anualidad vitalicia mensual.