Las autoridades sanitarias y otros expertos hacen recomendaciones para minimizar los riesgos y pasar estas festividades de la forma más segura.

Faltan solo unas semanas para Navidad, y la forma en que muchas familias planean comer y cenar durante estos días se verá afectada por la pandemia de coronavirus y las restricciones acordadas por el Consejo de Salud.
La Navidad 2020 mantendrá reuniones con hasta 10 personas en fechas señaladas: Nochebuena, Navidad y Nochevieja, aunque queda por ver qué pasará con Reyes. Durante esos días festivos, el toque de queda también se extenderá hasta la 1:30 de la mañana.
Se restringirá la circulación entre comunidades autónomas. Desde el 23 de diciembre al 6 de enero.
Sanidad insiste también las medidas de protección o la regla de las 6M, que también protagonizan su campaña de Navidad: mascarilla, manos, metros, maximizar ventilación y actividades al aire libre, minimizar número de contactos y me quedo en casa.
Consejos para reducir el contagio
Los del Gobierno no se cansan de repetirnos estas y otras medidas de protección para evitar el contagio por coronavirus. Desde la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias o a expertas como la viróloga Margarita del Val.
1. Comer en privado
No serán posibles reuniones masivas en Navidad. Han estado prohibidos durante mucho tiempo en la industria hotelera, pero tampoco se recomiendan en casa.
El límite para Nochebuena, Nochevieja y Navidad es de diez personas, pero cuantas menos, mejor.
2. Las pruebas no nos hacen invencibles
La médica preventiva Eva Elisa Álvarez advierte de la falsa certeza de los resultados de las pruebas antes de conocer a nuestra familia. Álvarez recuerda que es una imagen fija del pasado y que podemos estar incubando la enfermedad sin saberlo.
3. La distancia sobre la mesa
Entre los no convivientes debe haber al menos una distancia, y no es recomendable que nos pongamos frente a familiares o amigos. Cara a cara, solo los que conviven.
4. La mascarilla siempre encima
En algunos casos, debe eliminarse, pero solo al comer. Durante un descanso, debe de estar de vuelta a su sitio. Es mejor poner un sobre de papel al lado del plato de cada cena para su propia seguridad.
5. Nada para compartir
Expertos advirtieron que es peligroso cometer errores en este punto. Su sugerencia es poner algunos detalles, lazos y adhesivos en el fondo del vaso, para que cada invitado sepa que este es su vaso.
6. Navidad sin villancicos
Subir el sonido es un riesgo, porque cuando lo hacemos, emitimos más gotitas. Por lo tanto, se recomienda no mantener el volumen de la música alto, ya que aumentará el tono. Tampoco cante ni grite fuerte.
7. La ventilación tu mejor aliado
La viróloga Margarita del Val recordó que la ventilación es fundamental para evitar el riesgo de infección por coronavirus. De hecho, esta experta es una de las responsables de la investigación, que confirmó la “evidencia importante” de infección por covid-19 a través del aire.
Las ventanas del comedor deben abrirse para favorecer la ventilación, si no es posible hacerlo, deben abrirse varias veces durante la comida.