En los últimos años se ha puesto muy de moda el adjetivo “colaborativo”. Todo empezó con las iniciativas de economía colaborativa; el intercambio de casas, el alquiler de distintos tipos de alojamiento, compartir trayectos en coche con desconocidos, plataformas para alquilar ropa de segunda mano, etc. Acciones que han cambiado la forma de hacer negocios y la mentalidad de los consumidores.
Sin duda, compartir está de moda y establecer entornos colaborativos en las empresas también es una tendencia en auge por los innumerables beneficios que representa tanto para la compañía como para sus trabajadores. Implementar esta metodología en el trabajo tiene una serie de ventajas que podríamos resumir en cinco aspectos clave:
- Mejora del rendimiento profesional: así lo asegura un estudio de la Universidad de Standford que afirma que el hecho de trabajar de forma colaborativa aumenta el rendimiento de cada miembro del equipo. Este sistema representa una gran motivación para los trabajadores y les anima a dar lo mejor de sí mismos para lograr el éxito.
- Mejora de la gestión del tiempo: compartir talento ayuda a crear un entorno laboral en el que el trabajo se realice de forma más ágil. Cada miembro del equipo tiene asignada una tarea para alcanzar el objetivo común, de esta forma se reducen los picos de trabajo y se alcanzan las metas en los plazos establecidos.
- Aumento del conocimiento: compartir ideas siempre es enriquecedor. Los entornos colaborativos dan la oportunidad a cada uno de los profesionales de aportar su visión y de mostrar sus fortalezas para sacar el máximo partido de ellas. Gracias a esta fórmula se comparten conocimientos y cada miembro del proyecto crece profesionalmente.
- Mayor engagement con la empresa: esta estrategia de trabajo fomenta la cultura interna de la innovación y genera un mayor compromiso entre la compañía y sus empleados. Los entornos colaborativos potencian la creatividad de los profesionales y estos a su vez sienten que su trabajo y esfuerzo está más valorado.
- Crea un buen ambiente de trabajo: trabajar en equipo hace que fluya la comunicación, además, contribuye a reducir los conflictos y rebaja el nivel de estrés, lo que favorece la creación de un ambiente de trabajo más saludable.

Los entornos colaborativos, una tendencia en alza en las empresas
Ahora que ya conocemos las ventajas de establecer entornos colaborativos, os vamos a mostrar algunas herramientas de co-creación al servicio de la empresa para potenciar esos entornos.
Lo primero que debemos saber es que la cocreación no es una moda, es una tendencia. Está comprobado que involucrando a los empleados o a los clientes en un proyecto se logran mejores resultados. Cada vez son más las empresas que piden a sus clientes que les ayuden a desarrollar un producto ¿por qué? Porque ellos mejor que nadie conocen el producto, lo consumen, lo utilizan, lo recomiendan, por tanto, su opinión es valiosísima. Este ejemplo lo podemos extrapolar al entorno empresarial. Los empleados son el principal valor de la empresa, su mayor activo y de ellos depende el éxito de la compañía. Escucharles y obtener lo mejor de cada uno de ellos, nos permitirá obtener los mejores resultados.
Hay multitud de herramientas que nos pueden ayudar a potenciar entornos colaborativos, os vamos a mostrar algunas de ellas:
- Espacios abiertos: ¡se acabó la era de los cubículos! La creatividad, el compañerismo y el buen ambiente no necesitan paredes. Diseñar estancias abiertas facilitará el trabajo colaborativo y el aprendizaje conjunto. Si lo hacen grandes compañías como Google, será por algo ¿no?
- Crear equipos multidisciplinares: en una empresa hay diferentes profesionales cada uno con distintas fortalezas. Identificar las actitudes de cada uno de ellos y crear equipos donde se fomente la diversidad, en el que todos los roles estén presentes, enriquecerá cada proyecto en el que se trabaje.
- Nuevas tecnologías: estamos en plena era digital lo que resulta muy útil a la hora de crear entornos colaborativos. La nube resulta fundamental para trabajar en equipo pero hay una amplia variedad de programas para desarrollar proyectos online que contribuyen a mejorar la comunicación entre todas las partes implicadas. Herramientas que permiten compartir archivos, documentos, presentaciones o cualquier tipo de información entre los miembros inscritos a un proyecto. Se trata de programas que además asignan las tareas y monitorizan el estado de cada una de las actividades hasta que el trabajo está terminado.
- Plataformas de videoconferencias y de reuniones online: las conference call a tres o a cuatro bandas están a la orden del día en las empresas pero cuando se trata de una presentación y cada miembro del equipo está en una ciudad distinta, las videoconferencias resuelven el problema en un periquete. Eso de movilizar a toda la plantilla para hacer una presentación se ha quedado obsoleto. Gracias a estas plataformas, podemos compartir archivos con los participantes, grabar en vídeo la conferencia, realizar encuestas online, ceder el control a otro miembro para compartir su escritorio, etc.
En definitiva, el trabajo colaborativo está aquí para quedarse y gracias a las nuevas tecnologías es el futuro de nuestras empresas. Eso sí, debe tener un foco claro y fomentar una cultura de aprendizaje continuo en la que todos aprendamos de todos.
Para estar al día sobre este tipo de consejos sigue nuesta Página de Facebook o nuestra cuenta en Instagram @ABR_Seguros.
Infórmate más en nuestra página www.abr-seguros.com