El colectivo de autónomos no ha vivido los mejores años. Los datos lo confirman: según el Decimotercer Barómetro de la Asociación Estadounidense del Trabajo, el 66 % de los trabajadores por cuenta propia siguen operando por debajo de los niveles previos a la pandemia, y casi la mitad (47,2 %) cree que su actividad no estará disponible hasta al menos 2023. recuperar. Trabajador Autónomo (ATA)

La verdad es que el desarrollo de su carrera es un verdadero obstáculo. A las dificultades que les ha causado la pandemia le ha seguido un aumento de la oferta (picos de electricidad), inflación y ahora un aumento de las cuotas de trabajo por cuenta propia. Todos los autónomos que coticen la cuota mínima tendrán que pagar este año 8 euros extra al mes, pasando de 286 euros a 294 euros al mes. Este incremento se debe a las urgencias profesionales, que pasan del 1,1% al 1,3%, y al cese de actividad, que pasa del 0,8% al 0,9%.
De esta forma, las disposiciones legales establecen que la base mínima de cotización pasará a ser de 960,60 € mensuales, frente a los 944,40 € actuales, y la base máxima será de 4.139,40 €, frente a los 4.070,10 € actuales.
Hay más noticias sobre la mesa sobre el futuro del grupo. El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha propuesto un nuevo sistema de cotización para los autónomos que, según afirma, será más progresivo que el actual, de forma que los autónomos con menores ingresos Los que tienen más ingresos pagarán menos de lo que hagan ahora.
El nuevo mapa propone 13 niveles diferentes de contribución en función de los ingresos reales (ingresos netos), que entrarán en vigencia gradualmente entre 2023 y 2031. Por tanto, las personas con menores ingresos pagarán menos de 1.300 euros al año. «Esto es para crear un sistema más justo», dijo el ministro.
Sistema modular, válido hasta 2023
Por otro lado, los Presupuestos Generales del Estado de este año contemplan una prórroga del sistema modular hasta 2023, con más de 400.000 autónomos pagando ya entre el 2% y el 8% del IRPF (el más bajo), que mantendrán durante al menos menos este año. La durabilidad de este sistema modular está en el centro de un debate entre profesionales de determinados sectores y administraciones. Aunque los expertos han alzado la voz para subrayar su importancia para el control del fraude y alertar de los peligros si se eliminan.
¿Y la futura jubilación?
Otra situación difícil a la que tradicionalmente se enfrentan los autónomos es la jubilación. Además de que sus pensiones son tradicionalmente inferiores a las de los trabajadores del plan general, los planes de pensiones individuales se limitan ahora a 1.500 € anuales por concepto de aportaciones, del mismo modo que se limitan los beneficios fiscales que te pueden animar a suscribir este contrato diseñado para su tipo de producto de jubilación. En este sentido, el Gobierno está preparando una serie de planes de pensiones de publicidad pública, y mientras su asignación va tomando el relevo, uno de los primeros problemas que muestran es que los autónomos pueden deducir hasta 5.750 euros al año en estos planes de pensiones