El impacto económico del coronavirus ha provocado cambios en el entorno empresarial y cambiado la forma en que operan las organizaciones. Esto facilita la flexibilidad y la diversidad en la empresa, y por primera vez se ha visto un aumento de mujeres en puestos directivos.
En 2022, el 36% de los puestos directivos ocupados por mujeres en las medianas empresas en España serán mujeres. Este es el porcentaje más alto en la historia de España, superando el nivel europeo (33%) y el nivel mundial (32%).
Afectado por la pandemia, el índice registró un 34% tras dos años de estancamiento. El dato es uno de los hallazgos clave de la 18ª edición del Informe de la Mujer Grant Thornton basado en casi 5000 entrevistas y Encuesta a ejecutivos en 29 mercados alrededor del mundo.

Datos reveladores
Algunos de los datos revelados por este estudio se pueden definir como los siguientes tres datos principales:
- 4 de cada 10 gerentes creen que las nuevas prácticas laborales derivadas de COVID-19 son buenas para la igualdad de género.
- Dada la escasez de personal calificado, el 54% de los empleadores mencionaron la retención de talento como la razón principal para impulsar las políticas de inclusión laboral.
- El 61% del mercado medio mide la igualdad salarial de género, la variable más cuantificable para la diversidad.
Para Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton España “Esta mediana empresa España puede Promover la igualdad de género en sus organizaciones. Estos números reflejan una gran conciencia entre los gerentes de lo importante que es tener un entorno diverso y una cultura inclusiva. Sin embargo, no debemos bajar la guardia»
España en cabeza
Con estas cifras, España ha conseguido recuperar su posición como uno de los diez países del mundo Más presencia de mujeres en la alta dirección corporativa. Específicamente, tiene subió del puesto 14 al 10, superado por: Sudáfrica (42%), Turquía (40 %), Malasia (40 %), Filipinas (39 %), Indonesia (38 %), Tailandia (38 %), India (38 %), Brasil (38 %) y Nigeria (38 %).
La presencia de mujeres directivas está aumentando paulatinamente. Desde entonces, a excepción de 2013, la evolución interanual ha aumentado o se ha mantenido. En 2018 alcanzó una barrera del 30% identificada por expertos, un punto de inflexión que demostró una tendencia positiva hacia la igualdad.
Por otro lado, también aumentó el porcentaje de empresas con al menos una mujer ejecutiva, hasta el 93%. En comparación con 2021, ha crecido 6 puntos porcentuales, por encima de la media europea (86 %) y mundial (90 %).
Madrid es la comunidad autónoma con mayor porcentaje
La mayoría de las comunidades autónomas también aumentaron la proporción de mujeres en puestos de alta dirección. Madrid se mantiene líder en esta categoría, con un 39% de mujeres, la misma cifra que el año pasado. Le siguen: Galicia, un 36% tras subir 3 puntos; Andalucía, también sube 3 puntos tras un 34%; Cataluña, el 32%, única autonomía que desciende, baja 2 puntos; Valencia un 29% sube 3 puntos y País Vasco 26% hasta 3 puntos.
