«Las finanzas personales (30%) y la situación económica familiar (29%) son los principales motivos del estrés de los españoles. El segundo es la incertidumbre sobre el futuro, el riesgo de contagio del COVID-19 y la excesiva información sobre la pandemia». Estas son algunas de las conclusiones del último Informe de Impacto Global Covid-19, que analiza el impacto económico de la pandemia de coronavirus y las preocupaciones que puede causar en la población española.

El informe destaca cómo el estrés financiero afecta la salud, provocando depresión, insomnio, cambios en el sistema inmunológico o problemas cardiovasculares. También enfatizó que “todos estos síntomas, junto con la falta de atención, el cansancio persistente o los cambios de comportamiento (irritabilidad, indiferencia, tristeza, etc.) también pueden derivar en estrés económico, que a su vez afecta a tres claves de salud emocional: familiar, entorno social y ambiente de trabajo».
La mala situación financiera afecta la salud mental
En este sentido, varios estudios han apuntado la correlación entre salud financiera y salud mental, como el IV Estudio Salud y Vida, que analizó la salud emocional de la población española durante los últimos 12 meses. La conclusión de la encuesta que involucró a 1.600 personas es que «por cada dos personas que dicen que sus condiciones económicas se han deteriorado, la salud mental de una persona se ha deteriorado».
El informe destaca que, en general, los españoles valoran positivamente su salud: más del 70% de ellos obtuvo 7 puntos (sobre 10 puntos) o más en este ámbito, con una media de 7,13 puntos. Los encuestados que tuvieron opiniones negativas sobre su salud el año pasado dijeron que el estrés, la ansiedad y la tristeza eran las principales razones. También parece haber una cierta correlación entre la situación económica y laboral y la situación de salud: las personas que no están trabajando, las personas que han trabajado en ERTE, las personas que están desempleadas y las personas que sienten que su situación económica se está deteriorando tienen más críticas negativas.
De esta forma, es posible evitar los efectos negativos de un posible estrés financiero, tener un buen plan, seguir ahorrando y tener una buena asesoría económica. Por ejemplo, podemos brindarte diversas recomendaciones de productos de ahorro e inversión de ABR adaptarse a su perfil de riesgo.