La oficina de impuestos lanza una campaña de «declaración de ingresos» todos los años, y todos los contribuyentes deben ajustar sus cuentas de impuestos por los ingresos obtenidos en el año anterior. Si sigues nuestro blog, donde te contamos las novedades de cada campaña, ya sabrás que, entre otras cosas, en el término «todos los contribuyentes», nos referimos a aquellos cuyo salario anual es superior a 22.000 euros.

En este sentido, los contribuyentes cuyos ingresos laborales totales sean inferiores a 14.000 euros también estarán exentos de presentar declaraciones de resultados. Además, como medida especial del covid-19, si la renta total del trabajo no supera los 22.000 euros y el importe deducido de la renta del trabajo, los contribuyentes afectados por ERTE no estarán obligados a declarar el IRPF.
El segundo lugar y otros pagadores no superan los 1.500 euros. Sin embargo, ¿cree que todos los contribuyentes que necesitan presentar declaraciones de renta son iguales? El caso es que no lo son, y el factor externo que los hace únicos es su comunidad autónoma. De hecho, puede pagar más o menos dependiendo de dónde se registre. Este es uno de los rubros más criticados durante cada movimiento de ingresos, porque estamos hablando de la enorme brecha entre comunidades.
¿Cómo pueden los andaluces deducir las subvenciones a la vivienda protegida mientras que Castilla Manchego no puede? ¿Por qué la deducción por alquiler de apartamentos en Madrid es más alta que en Barcelona? ¿Por qué la gente de Río de Janeiro no tiene derecho a deducir por donaciones solidarias, sino por la compra de vehículos eléctricos? La explicación es que estas deducciones voluntarias dependen del gobierno regional de cada comunidad, y son estas personas quienes las aprueban para apoyar a sus ciudadanos.
Hay aproximadamente 200 deducciones regionales del impuesto sobre la renta de las personas físicas. Además, la situación puede ser diferente de un año a otro, o pueden aparecer nuevos desarrollos. Esto significa que tal vez lo que era aplicable el año pasado ya no sea aplicable este año, o podemos descubrir algunos beneficios que no existían antes. Si desea saber exactamente qué deducciones de área se pueden aplicar al impuesto sobre la renta de las personas físicas, puede consultar el Manual práctico de la Declaración de la Renta.
¿Cuáles son las principales novedades en las deducciones autonómicas para la Renta 2020?
En caso de que quieras conocer todas las novedades respecto a las retenciones de cada comunidad autónoma, puedes consultar el informe Panorama sobre fiscalidad autonómica y provincial 2019 elaborado por el Registro de Economistas Asesores Tributarios (REAF). A continuación, por nuestra parte, especificamos algunas de las retenciones que podemos encontrar en cada comunidad autónoma en el año de Renta 2020:
- Asturias dispone de descuentos en la compra de material escolar y libros de texto, donación de fincas al Principado, alquiler de casas, familias monoparentales, etc …
- Andalucía cuenta con ayudas para ayudas familiares, adopciones internacionales, alquiler de vivienda de jóvenes, invalidez de cónyuges o convivientes, etc …
- En Aragón, algunas retenciones son por dar a luz o adoptar un tercer hijo o hijo consecutivo, adopción internacional, compra de vivienda en zonas rurales, donaciones con fines ecológicos e investigación y desarrollo científico, compra de libros de texto y material escolar …
- En Baleares, los contribuyentes pueden deducir algunos gastos, como gastos de aprendizaje extraescolar de lenguas extranjeras, donaciones de investigación y desarrollo científico, contratos de patrocinio deportivo, alquileres de viviendas para determinados colectivos …
- Las deducciones habituales en Canarias incluyen nacimiento o adopción, familias numerosas monoparentales, donaciones, alquiler
- En Cantabria destacamos el coste de enfermedad, alquiler de vivienda para jóvenes, gastos de guardería, servicios de limpieza …
- Castilla-La Mancha deduce el alquiler de la vivienda para los menores de 36 años, la discapacidad de los hijos o hijos, y el cuidado de los hijos mayores de 75 años …
- En Castilla y León, existen algunas medidas de socorro para fomentar el emprendimiento, comprar nuevas viviendas, cuidar a los niños menores de 4 años e invertir en equipamientos medioambientales.
- Las retenciones catalanas son menores que antes, en algunos casos los alquileres están pendientes, las donaciones a entidades que promueven el catalán o el occitano, intereses de préstamos para estudios de máster y doctorado, etc.
- Extremadura no tiene deducciones por donaciones y donaciones, pero hay otras deducciones en otras comunidades, como alquilar una casa o comprar material escolar a menores de 36 años.
- En Galicia, encontramos muchas franquicias que no están relacionadas con circunstancias personales y familiares, como el uso de nuevas tecnologías en la familia o la compra de acciones o participación en gastos por parte de entidades de nueva o reciente creación.
- En la Comunidad de Madrid nos centramos en la reducción del alquiler de la residencia habitual, el nacimiento y la adopción, fomentando el autoempleo de los jóvenes, las donaciones a fundaciones o clubes deportivos …
- En Murcia, además de las retenciones más habituales (como nacimiento o adopción), también podemos encontrar retenciones por inversiones en dispositivos ahorradores de agua.
- La Rioja tiene un desempeño destacado en las retenciones relacionadas con residencias habituales, como el suministro de luz y gas natural a jóvenes emancipados para uso doméstico, o la compra, construcción o reparación de residencias habituales en pequeñas ciudades.
- Por último, la Comunidad Valenciana tiene más retenciones, entre las que destacamos las retenciones más habituales, como por nacimiento o adopción, familias numerosas o monoparentales, compra de vivienda y alquiler, compra de material escolar …