Presentaremos algunas de las enfermedades mentales más frecuentes en España. Siga leyendo y comprenda qué son y de qué se tratan para que pueda identificarlos y tomar medidas lo antes posible.

Cuando hablamos de enfermedades mentales, es muy importante recordar que aunque no son enfermedades visibles, afectan y afectan la vida de muchas personas en todo el mundo.
Debes saber que entre un 20% y un 25% de la población española padece trastornos mentales, y esta cifra aumenta cada día. La situación derivada del COVID-19 destaca la importancia de hacer acuerdos que se centren en la salud mental, y la gente va tomando conciencia de esta realidad silenciosa.
Sin embargo, debido a los tabúes que involucran la atención psicológica y la estigmatización de los problemas mentales, todavía hay muchos pacientes que necesitan ser diagnosticados. Por tanto, debemos normalizarlos en lugar de juzgar a quienes los padecen. Pueden aparecer en cualquier momento, a cualquier edad, e incluso tú las sufrirás en el futuro.
Depresión
Aproximadamente 4 millones de españoles padecen depresión, y las mujeres (9,2%) son más frecuentes y más graves que los hombres (6%). Esta condición puede ser muy incapacitante, porque la persona afectada esencialmente pierde una razón para seguir viviendo. Algunos de sus síntomas son: tristeza profunda, incapacidad para disfrutar, cambios en los patrones de alimentación y sueño, vacío constante, baja autoestima y fatiga constante. En los casos más graves, se producirán pensamientos e intentos de suicidio.
Ansiedad
Estudios recientes han concluido que aproximadamente 2 millones de españoles toman ansiolíticos cada día, lo que es muy preocupante. El 15% de la población total padece esta enfermedad, la cual se caracteriza por un constante estado de excitación debido a condiciones que aún no se han presentado pero que creen que pueden ocurrir. El cuerpo responde a este constante estado de alerta a través de palpitaciones, sudoración, asfixia y ataques de pánico.
Esquizofrenia
Es el más grave porque provoca que el paciente pierda completamente el contacto con la realidad en diversos grados (delirios, alucinaciones, conductas agresivas y psicóticas e incapacidad para controlar la propia voluntad). En España, medio millón de personas padecen esta enfermedad.
Trastorno bipolar
Parte de ella está relacionada con la depresión, que incluye cambios de humor repentinos y violentos. Si no se trata, puede llevar al suicidio. Afecta al 2% de la población (más de 1 millón de personas).
Pide ayuda
La atención temprana es la mejor solución para combatir las enfermedades mentales. Dependiendo de qué es, cuánto tiempo ha sufrido y las personas involucradas, se requerirán algunos procedimientos u otros procedimientos. Como cualquier patología, es necesario apartar un tiempo para tratarlas y curarlas, por eso es importante saber que las cosas no cambiarán día a día.